El Mes de la Herencia Hispana celebra las contribuciones de los estadounidenses cuyas raíces se remontan a España, México, Centroamérica, Sudamérica y las naciones hispanohablantes del Caribe. En 1968, el Congreso reservó una semana para esta celebración y dos décadas más tarde la amplió a un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre. El 15 de septiembre es el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El periodo designado es también un guiño a los de México y Chile, que celebran su independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.”Cada año, los estadounidenses observan el Mes Nacional de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, celebrando las historias, culturas y contribuciones de los ciudadanos estadounidenses cuyos antepasados vinieron de España, México, el Caribe y América Central y del Sur.
“La observación comenzó en 1968 como Semana de la Herencia Hispana bajo el presidente Lyndon Johnson y fue ampliada por el presidente Ronald Reagan en 1988 para cubrir un período de 30 días que comenzó el 15 de septiembre y finalizó el 15 de octubre. Fue promulgada como ley el 17 de agosto de 1988. , al aprobarse la Ley Pública 100-402.
“El día 15 de septiembre es significativo porque es el aniversario de la independencia de los países latinoamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran sus días de independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente. Además, el Día de la Raza o Día de la Raza, que es el 12 de octubre, se encuentra dentro de este período de 30 días”.
Del Proyecto de la Presidencia Estadounidense: Proclamación 10446—Mes Nacional de la Herencia Hispana, 2022: “La herencia hispana ocupa un lugar indeleble en el corazón y el alma de nuestra nación, y el Mes Nacional de la Herencia Hispana nos recuerda que la identidad estadounidense es un tejido de diversas tradiciones y historias entretejidas. Desde el principio, nuestro país ha obtenido fortaleza y conocimientos de escritores, científicos, soldados, médicos, empresarios, académicos y líderes sindicales y gubernamentales hispanos. Nuestra cultura se ha enriquecido con los ritmos, el arte, la literatura y la creatividad de los pueblos hispanos. Y nuestros valores más profundos han sido informados por el amor a la familia y la fe que son el núcleo de tantas comunidades hispanas. Todas estas contribuciones nos ayudan a hacer realidad la promesa de Estados Unidos para todos los estadounidenses”.
National Hispanic Heritage Month: Sept. 15-Oct. 15
Hispanic Heritage Month celebrates the contributions of Americans tracing their roots to Spain, Mexico, Central America, South America and the Spanish-speaking nations of the Caribbean. In 1968, Congress set aside a week for this observance and two decades later expanded it to a month stretching from September 15 to October 15. The timing is historically significant as September 15 is the anniversary of independence in Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua. The designated period is also a nod to those from Mexico and Chile, which celebrate their independence September 16 and September 18, respectively.
“Each year, Americans observe National Hispanic Heritage Month from September 15 to October 15, by celebrating the histories, cultures and contributions of American citizens whose ancestors came from Spain, Mexico, the Caribbean and Central and South America.
“The observation started in 1968 as Hispanic Heritage Week under President Lyndon Johnson and was expanded by President Ronald Reagan in 1988 to cover a 30-day period starting on September 15 and ending on October 15. It was enacted into law on August 17, 1988, on the approval of Public Law 100-402.
“The day of September 15 is significant because it is the anniversary of independence for Latin American countries Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua. In addition, Mexico and Chile celebrate their independence days on September 16 and September18, respectively. Also, Columbus Day or Día de la Raza, which is October 12, falls within this 30 day period.”
From The American Presidency Project: Proclamation 10446—National Hispanic Heritage Month, 2022: “Hispanic heritage holds an indelible place in the heart and soul of our Nation, and National Hispanic Heritage Month reminds us that the American identity is a fabric of diverse traditions and stories woven together. Since the beginning, our country has drawn strength and insights from Hispanic writers, scientists, soldiers, doctors, entrepreneurs, academics, and leaders in labor and government. Our culture has been enriched by the rhythms, art, literature, and creativity of Hispanic peoples. And our deepest values have been informed by the love of family and faith that is at the core of so many Hispanic communities. All of these contributions help us realize the promise of America for all Americans.”